6.1.Trabajando con capas vectoriales

< Todos los temas

6.1.Trabajando con capas vectoriales

 

Las capas vectoriales son un componente fundamental para representar y analizar información geográfica en Dielmo Maps. Estas capas permiten almacenar, visualizar y gestionar elementos geográficos discretos como puntos, líneas y polígonos, cada uno con sus atributos asociados.

¿Qué son las capas vectoriales?

En Dielmo Maps, las capas vectoriales forman parte de los Mapas Web, que son la estructura fundamental para organizar información geoespacial de manera temática y coherente. Una capa vectorial puede representar diversos elementos geográficos como:

  • Puntos: Representan ubicaciones específicas (edificios, postes, árboles, etc.)
  • Líneas: Representan elementos lineales (carreteras, ríos, redes eléctricas, etc.)
  • Polígonos: Representan áreas (parcelas, barrios, zonas inundables, etc.)

Cada uno de estos elementos puede tener asociados atributos que describen sus características, permitiendo realizar análisis, consultas y visualizaciones personalizadas.

Creación de una capa vectorial paso a paso

En este tutorial aprenderás a crear, configurar e incorporar una capa vectorial a un Mapa Web en Dielmo Maps. Seguiremos el proceso completo con un ejemplo práctico: la creación de una capa de polígonos para representar los barrios de una ciudad.

1. Crear la estructura básica de la capa

El primer paso consiste en crear y configurar la estructura básica que definirá nuestra capa vectorial.

Acceder a la opción de creación

En el Gestor de Contenidos, haz clic en el botón «Añadir» para comenzar la creación de un nuevo elemento.

 

Configurar los detalles básicos

Completa la sección «Detalles de la capa del Mapa Web» con la información que identifica y describe la capa:

Selecciona «Español» como el idioma para la presentación de la información de la capa:

Establece «Capa vectorial» como el tipo de elemento a crear:

Define un nombre descriptivo para la capa, en este caso «Barrios»:

2. Especificar el tipo de geometría

Una vez definidos los detalles básicos, debemos establecer el tipo específico de geometría que contendrá la capa.

Acceder a las opciones técnicas

Expande la sección «Detalles Tipo de Capa» para acceder a las configuraciones técnicas:

Confirma «Capa vectorial» como el tipo de capa:

Haz clic en el botón de confirmación para validar la selección:

Definir el tipo de geometría

Vuelve a expandir «Detalles Tipo de Capa» para acceder a las opciones de geometría:

Selecciona «Polígono» como el tipo de geometría para la capa:

3. Guardar la configuración inicial

Una vez completada la configuración básica, guarda los cambios para crear la estructura de la capa:

4. Importar datos vectoriales

Ahora que existe la estructura de la capa, podemos cargar los datos geográficos desde un archivo externo.

Iniciar la importación

Haz clic en «Importar elementos» para comenzar el proceso de carga:

Seleccionar el archivo fuente

Selecciona el archivo que contiene los datos vectoriales, en este caso «Barrios.zip»:

Cargar los datos

Haz clic en «Subir archivo vectorial» para iniciar la carga:

Confirma la acción haciendo clic en «Aceptar»:

Revisar y guardar los datos importados

Revisa el resumen de los elementos importados para verificar que la operación fue exitosa:

Guarda los datos importados para completar el proceso:

5. Incorporar la capa al Mapa Web

Una vez creada la capa con sus datos, podemos incorporarla a un Mapa Web para su visualización y análisis.

Acceder al Geovisor 2D

Haz clic en «Editor de mapa 2d: Prueba…» para abrir el Geovisor 2D del Mapa Web:

Añadir la capa vectorial

Haz clic derecho en el nombre del Mapa Web («Prueba») para acceder al menú contextual:

Selecciona «Agregar capa vectorial en la nube» del menú:

En la ventana que aparece, selecciona «Capa vectorial en la nube»:

Haz clic en el botón de búsqueda para listar las capas disponibles:

Haz clic en el botón de resaltado junto a la capa que deseas añadir:

Selecciona la capa «vector-cloud» que contiene los datos de barrios:

Haz clic en el botón de confirmación para finalizar la selección:

6. Visualizar la capa en el Geovisor

Tras añadir la capa, puedes visualizarla y trabajar con ella en el Geovisor 2D.

Ver la capa en el mapa

El área de visualización muestra los polígonos que representan los barrios, superpuestos sobre el mapa base:

 

Acceder al panel de capas

El panel de «Capas» proporciona acceso a todas las capas del Mapa Web, permitiendo gestionar su visualización y propiedades:

Opciones avanzadas para capas vectoriales

Una vez incorporada la capa vectorial al Mapa Web, Dielmo Maps ofrece diversas opciones avanzadas para trabajar con ella:

Personalización visual

  • Simbolización: Define colores, patrones de relleno, transparencia y grosores de línea para representar los elementos.
  • Etiquetado: Configura etiquetas basadas en los atributos para mostrar información sobre los elementos en el mapa.
  • Visualización condicionada: Establece reglas para mostrar los elementos con diferentes estilos según sus atributos.

Operaciones analíticas

  • Filtrado espacial: Selecciona elementos según su ubicación o relación con otras geometrías.
  • Consultas de atributos: Busca y selecciona elementos según valores de sus atributos.
  • Mediciones: Calcula distancias, perímetros y áreas de los elementos vectoriales.

Configuración de interacciones

  • Ventanas emergentes: Define qué información se muestra al hacer clic en los elementos.
  • Hiperenlaces: Asocia enlaces a documentos o sitios web relacionados con los elementos.
  • Acciones personalizadas: Configura comportamientos específicos al interactuar con los elementos.

Relación con otros componentes de Dielmo Maps

Las capas vectoriales interactúan con diversos componentes del sistema:

  • Mapas Web: Las capas vectoriales se organizan dentro de Mapas Web, que pueden ser públicos o privados según la configuración y el plan de suscripción.
  • Mapas Base: Las capas vectoriales se visualizan sobre el mapa base seleccionado, que proporciona el contexto geográfico general.
  • Geovisor 2D: Es la interfaz principal donde se visualizan y manipulan las capas vectoriales.
  • Escenarios: Las capas vectoriales pueden formar parte de diferentes escenarios para análisis específicos.
  • Colaboración: Si tienes un plan Lite o superior, puedes compartir Mapas Web que incluyan capas vectoriales con otros usuarios.

Caso de uso: Análisis territorial con capas vectoriales

Un caso común de uso de capas vectoriales es el análisis territorial. Por ejemplo, con la capa de barrios creada en este tutorial podrías:

  • Visualizar la distribución geográfica de los barrios
  • Añadir atributos sociodemográficos para análisis temáticos
  • Superponer con otras capas como equipamientos o infraestructuras
  • Generar informes por barrio con estadísticas e indicadores
  • Compartir los resultados con otros departamentos o con el público

Las capas vectoriales son una herramienta poderosa para representar, analizar y compartir información geoespacial estructurada, facilitando la toma de decisiones basada en el territorio.

Índice